top of page

El Real Unión de Irún S.A.D echó a andar en el año 1915, tras la fusión de dos equipos de una misma localidad. Estos eran el Sporting Club y el Real Racing Club, dos sociedades enfrentadas que para su unión debían acortar sus diferencias y limar las asperezas. La idea de juntar ambos equipos se le ocurrió al rey Alfonso XIII. Por lo tanto, el 9 de mayo de 1915, bajo el patrocinio del que era rey en aquel momento. nació la fusión de los clubes bajo el nombre Real Racing Club, un equipo que dominó durante dos décadas el fútbol en Guipúzcoa por encima del equipo de la capital, la Real Sociedad de Football de S.S, su máximo rival por aquel entonces.

Cuando el conjunto irundarra sólo llevaba tres años de camino, conquistaron su primera Copa del Rey en 1918, de las cuatro que tiene bajo su custodia. El Real Racing Club se clasificó al Campeonato de España, tras salir victorioso del Campeonato del Norte. Por tanto, tras participar en el campeonato, consiguió alcanzar la final y enfrentarse ante el Real Madrid F.C apeándoles con un 2-0.  Tras hacerse con el laureado torneo español, el Real Racing Club encadenó una gloriosa etapa dorada con seis campeonatos de Guipúzcoa, finalista en tres ocasiones y ganador en dos, ante el Real Madrid (1924) y el Arenas Club de Getxo (1927). Además, levantaron el Stadium Gal y se inauguró en 1926, en un partido entre el Real Racing Club y el FC Barcelona.

Finalmente, otro de los hechos más destacados de la década dorada irundarra fue su participación en la fundación del Campeonato Nacional de Liga. El conjunto fronterizo se mantuvo cuatro temporadas consecutivas dentro de la Primera División. Durante cuatro años, en una actuación discreta dentro de la Segunda División, estalló la Guerra Civil cesando así toda actividad deportiva hasta 1938, que se retomó cuando acabó la presencia bélica. Durante los años 40, se reestructuró la Segunda División y se recrea la Tercera División, de la que el Real Unión Club de Irún pasó a formar parte tras descender de la Segunda División.

 

El club vasco se fue convirtiendo en un equipo amateur que cojeaba tanto en el apartado económico como en el deportivo. Tras un paso por la categoría Regional y Tercera División, se dio una regeneración en la directiva del Real Unión Club y también, dentro de la plantilla. De esta manera, consiguieron plantarse en la temporada 58-59 en la Segunda División, aunque su paso fue tan solo de una campaña.

Hazaña que repitieron en la temporada 63-64. Llegando a los años 80, en el fútbol español se creó una nueva categoría: la Segunda División B, actual categoría en la que milita el Real Unión. Junto con su creación, tomaron parte durante dos temporadas y tuvieron que descender a Tercera División debido a problemas económicos. En los siguientes diez años, el cuadro irundarra se mantuvo en Tercera labrando su recuperación económica.

En los comienzos del siglo XXI, el equipo txuribeltz comienza a resurgir de sus cenizas cual fénix, consiguiendo alcanzar la Segunda División B. Se produjo la remodelación del Stadium Gal y aterrizó en el club Ricardo García Arias, actual presidente del Unión. En los últimos años, los fronterizos se han mantenido en la categoría de bronce exceptuando el ascenso a Segunda con Iñaki Alonso de entrenador, en la temporada 08/09. Aquel año el club alcanzó a su vez los octavos de final de la Copa del Rey, tras eliminar al Real Madrid de Schuster en dieciseisavos de final. En octavos, el Betis eliminó a los irundarras y únicamente duraron una temporada en la Segunda División. El último título conseguido por el Real Unión es el trofeo de la Copa Federación, logrado en 2015 tras vencer en la final al Castellón.

bottom of page